Your address will show here +12 34 56 78
asesoría, Sin categoría, Subvenciones

Guía Práctica para Justificar Subvenciones Culturales

La justificación de subvenciones culturales puede marcar la diferencia para organizaciones y artistas. Ahora bien, justificar bien los fondos es clave para optar a futuras ayudas. En esta guía, verás cómo hacerlo paso a paso y cómo evitar los errores más comunes.

Introducción a la Justificación de Subvenciones

La justificación prueba que los fondos se usaron de forma adecuada. Además, mantiene la confianza de los financiadores. Una justificación clara abre nuevas oportunidades y refuerza la relación con los patrocinadores.

¿Qué son las Subvenciones Culturales?

Son ayudas económicas para proyectos de arte, patrimonio y cultura. Pueden venir de organismos públicos, fundaciones o empresas. Por ello, conviene seguir de cerca las convocatorias recientes. Así, conocerás las opciones y podrás preparar una solicitud sólida.

Pasos Clave en la Justificación de Subvenciones

1) Recopilación de documentación

Guarda facturas, contratos y reportes de gasto. Estos documentos validan el uso de los fondos. En consecuencia, evitarás retrasos y dudas. Desde el inicio, sé meticuloso y organiza todo en carpetas.

2) Redacción del informe de justificación

El informe no tiene por qué ser complejo. Con una estructura clara, el trabajo fluye. Incluye:

  • Introducción breve del proyecto.

  • Desglose de gastos y su relación con cada actividad.

  • Resultados e impacto logrados.

  • Conclusiones y próximos pasos.

Recuerda: la precisión evita malentendidos. Además, una redacción simple facilita las revisiones.

3) Plazos y formatos

Cada convocatoria fija fechas y plantillas. Si no las respetas, puedes perder la ayuda. Para prevenirlo, usa recordatorios, revisiones internas y un calendario compartido. De este modo, cumplirás sin estrés.

Errores Comunes en la Justificación

Errores pequeños pueden tener grandes consecuencias. Entre los más habituales están:

  • Falta de documentación esencial.

  • Informes incompletos o sin coherencia.

  • Cálculos erróneos en el presupuesto.

  • Retrasos en la entrega.

Para evitarlos, crea una checklist, nombra un responsable y revisa todo antes de enviar. Así, tu justificación será consistente.

Casos de Éxito y Aprendizajes

Detrás de cada ayuda renovada hay una justificación sólida. Por ejemplo, una compañía de teatro local renovó su financiación tras presentar informes claros y puntuales. La lección es evidente: planificación, orden y comunicación constante.

Conclusiones

Una justificación bien documentada cumple la ley y mejora tu imagen. En resumen:

  • Reúne y ordena toda la documentación.

  • Redacta un informe claro y verificable.

  • Respeta plazos y formatos.

  • Controla los cálculos y las evidencias.

  • Mantén el seguimiento tras la entrega.

Gracias a ello, aumentarás tus opciones en futuras convocatorias.

Recursos Adicionales

Para profundizar, consulta:

  • Guías y plantillas oficiales para estructurar tu informe.

  • Webs de entidades financiadoras, con convocatorias actualizadas.

  • Seminarios y talleres sobre gestión de subvenciones.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo aseguro una buena justificación?
Sé ordenado con los documentos, cumple los plazos y presenta informes claros. Además, valida cifras y adjunta evidencias.

¿Qué errores debo evitar?
Olvidos de documentos, cálculos incorrectos y entregas tardías. Por eso, usa una checklist y haz revisiones cruzadas.

¿Dónde encuentro convocatorias recientes?
En webs de organismos culturales y boletines oficiales. Igualmente, activa alertas y suscríbete a newsletters del sector.

0

asesoría, Subvenciones

Errores Comunes en la Justificación de Subvenciones: Cómo Evitarlos y Cumplir con los Requisitos Legales

Introducción a la Justificación de Subvenciones

La justificación de subvenciones es un proceso clave para demostrar cómo se han utilizado los fondos recibidos. Una presentación clara asegura el cumplimiento de los requisitos legales y evita sanciones. Además, ayuda a mejorar la competitividad en futuras convocatorias.

Error 1: Documentación incompleta

Uno de los errores más frecuentes es presentar documentación incompleta. La ausencia de ciertos documentos retrasa la validación e incluso puede provocar la pérdida de la subvención.

Para evitarlo, incluye siempre:

  • Copias de facturas y recibos.

  • Informes de progreso con resultados alcanzados.

  • Evidencia de cumplimiento de los objetivos iniciales.

  • Certificados legales y administrativos.

Consejo práctico: utiliza una checklist para asegurarte de no olvidar ningún documento.

Error 2: No respetar los plazos

El respeto a los plazos es fundamental. Cada convocatoria establece un calendario estricto. Ignorarlo puede afectar tu proyecto y dañar tu credibilidad ante futuros financiadores.

Cómo gestionarlos mejor:

  • Calendarios de alertas: usa herramientas digitales para recordar fechas.

  • Segmenta el trabajo: divide las tareas en pasos más pequeños.

  • Revisiones previas: revisa todo con antelación para evitar errores de última hora.

Error 3: Ignorar los requisitos legales

Las subvenciones se rigen por un marco legal. Ignorar estos requisitos puede acarrear sanciones, devoluciones de fondos o problemas legales.

Para prevenirlo:

  • Familiarízate con la normativa vigente.

  • Consulta a un asesor legal si los requisitos son complejos.

  • Revisa con cuidado los términos de la subvención.

Error 4: Justificación poco detallada

Una justificación vaga o poco clara genera desconfianza . Además es importante mostrar de manera precisa cómo se usaron los fondos y qué resultados se lograron.

Buenas prácticas:

  • Desglosa cada gasto: explica su relación con el proyecto.

  • Aporta evidencias: fotos, testimonios o informes de impacto.

  • Combina datos con narrativa: acompaña cifras con historias que den contexto.

Error 5: No dar seguimiento tras la justificación

El trabajo no termina al entregar la justificación. Un seguimiento adecuado mantiene la transparencia y fortalece la relación con la entidad financiadora.

Recomendaciones:

  • Mantén comunicación constante con la entidad.

  • Reporta incidencias y cómo se resolvieron.

  • Analiza el feedback para mejorar en futuras convocatorias.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

Evitar errores en la justificación de subvenciones es posible si se sigue un proceso ordenado. En resumen:

  • Entrega toda la documentación necesaria.

  • Cumple siempre los plazos.

  • Respeta la normativa legal.

  • Ofrece detalles claros y verificables.

  • Haz un seguimiento después de la entrega.

Estas prácticas aumentan tus posibilidades de éxito y fortalecen la confianza de los financiadores.

Recursos adicionales

Si quieres profundizar en el tema, te recomendamos:

  • Guías oficiales de cumplimiento de subvenciones.

  • Foros online con buenas prácticas en gestión de ayudas.

  • Talleres y webinars de expertos en administración de proyectos.

Seguir estas orientaciones no solo mejora tus resultados actuales, sino que también te prepara para convocatorias futuras.

0

asesoría, Subvenciones

Subvenciones música en Alicante 2025 | Guía para bandas y agrupaciones

Acceder a las subvenciones música Alicante en 2025 es una oportunidad fundamental para que bandas y agrupaciones puedan impulsar sus proyectos y obtener financiación. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo solicitarlas, quiénes pueden acceder y las claves para tener éxito en el proceso. Si eres músico o representas a una agrupación musical en la provincia de Alicante, este artículo está diseñado para responder todas tus dudas de forma clara y práctica.

¿Qué son las subvenciones música Alicante?

Las subvenciones música Alicante son ayudas económicas concedidas por instituciones públicas, como la Diputación de Alicante, ayuntamientos o la Generalitat Valenciana. Su objetivo es potenciar la riqueza cultural de la provincia, facilitar la producción de conciertos, grabaciones, festivales, formación musical y la conservación del patrimonio musical local.

En 2025, se prevé la continuidad y ampliación de estas convocatorias, permitiendo a un mayor número de bandas y agrupaciones beneficiarse del apoyo económico necesario para sus actividades musicales.

¿Qué tipos de agrupaciones pueden solicitar las subvenciones música Alicante?

  • Bandas de música tradicionales
  • Agrupaciones corales y orquestales
  • Grupos de música moderna o alternativa
  • Asociaciones musicales juveniles
  • Escuelas y academias de música legalmente constituidas

Es importante destacar que tanto colectivos profesionales como amateur pueden acceder a las subvenciones música Alicante, siempre y cuando cumplan con las bases de cada convocatoria.

Convocatorias y plazos 2025 para subvenciones música Alicante

Cada año, las entidades públicas abren diferentes periodos de solicitudes para las subvenciones música Alicante. A continuación, te presentamos un resumen de las convocatorias más relevantes previstas para 2025:

  1. Diputación de Alicante: Suele abrir su convocatoria entre enero y marzo. Para 2025, se espera que se anuncie oficialmente en enero.
  2. Ayuntamientos: Algunos municipios publican ayudas adicionales durante el primer semestre, consulta tu localidad para información específica.
  3. Generalitat Valenciana: Anuncia convocatorias específicas para el fomento de la cultura musical, normalmente en el segundo trimestre de cada año.

Te recomendamos visitar regularmente las páginas oficiales y suscribirte a boletines informativos para no perder los plazos.

Consulta nuestro artículo sobre ayudas culturales en Alicante para descubrir otras oportunidades de financiación compatibles.

Requisitos básicos para acceder a las subvenciones música Alicante

Antes de iniciar cualquier solicitud, es fundamental revisar los requisitos de cada programa, aunque existen criterios comunes:

  • Estar legalmente constituido como asociación, colectivo o entidad musical.
  • Presentar un proyecto con objetivos claros y calendario de actividades.
  • Justificar el destino de los fondos y aportar documentación administrativa actualizada.
  • Estar al día en obligaciones fiscales y no tener deudas con la administración.

Algunas convocatorias pueden añadir requisitos adicionales, como la temática del proyecto, el número mínimo de participantes o el enfoque sobre la promoción de la cultura valenciana.

Documentación necesaria para la solicitud

Preparar la documentación con antelación es clave para evitar retrasos o exclusiones. Para las subvenciones música Alicante normalmente se requiere:

  • NIF de la banda o agrupación solicitante
  • Estatutos y acta fundacional
  • Memoria descriptiva del proyecto musical
  • Presupuesto detallado y plan de gastos
  • Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social
  • Copia de la domiciliación bancaria

En algunos casos, te pueden solicitar material gráfico o grabaciones demostrativas, sobre todo si optas a ayudas para actuaciones en directo o grabaciones.

Consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de obtener subvención

  1. Cumple rigurosamente los plazos: Entrega toda la documentación dentro del calendario establecido.
  2. Elabora un proyecto original: Presenta una propuesta innovadora, con impacto social o educativo.
  3. Cuida la justificación: Especifica para qué se utilizará la ayuda, con partidas claras y adaptadas al proyecto.
  4. Incluye colaboraciones: Los proyectos compartidos entre varias agrupaciones suelen valorarse positivamente.
  5. Revisa ejemplos previos: Consulta la lista de proyectos beneficiados en años anteriores en las webs oficiales para inspirarte.

Visita nuestro artículo sobre cómo justificar una subvención cultural para obtener consejos detallados sobre la fase de justificación de gastos.

Errores comunes al solicitar subvenciones música Alicante

Evitar ciertos fallos puede marcar la diferencia. Entre los errores más repetidos destacan:

  • Omitir documentos esenciales o presentarlos fuera de plazo.
  • No adaptar el proyecto a la línea temática de la convocatoria.
  • Sobrestimar el presupuesto sin base realista.
  • No justificar adecuadamente subvenciones recibidas anteriormente.
  • Desconocer los canales de comunicación con la administración, lo cual impide responder rápidamente a requerimientos.

En nuestro listado sobre errores frecuentes en subvenciones culturales encontrarás más recomendaciones claves.

Preguntas frecuentes sobre subvenciones música Alicante 2025

¿Pueden solicitar ayudas las agrupaciones recién creadas?

Sí, siempre que estén legalmente registradas y puedan demostrar su actividad a través de actuaciones, grabaciones o formación musical.

¿Las ayudas pueden cubrir la compra de instrumentos?

Algunas líneas de subvenciones música Alicante incluyen adquisición de material o instrumentos, pero debes justificar detalladamente la necesidad y uso.

¿Es compatible con otras subvenciones?

Normalmente sí, pero nunca para el mismo gasto o fin. Es imprescindible señalar si tu agrupación ya recibe financiación de otras fuentes públicas o privadas.

¿Dónde puedo informarme sobre nuevas convocatorias?

Consulta portales oficiales como:

Y no olvides revisar secciones de noticias y recursos en nuestra web para novedades y análisis actualizados sobre subvenciones culturales Alicante.

Enlaces internos relevantes para bandas y agrupaciones

Conclusiones sobre subvenciones música Alicante 2025

Las subvenciones música Alicante representan una excelente vía

0

Subvenciones
Convocadas subvenciones para la adquisición y reposición de instrumentos musicales realizadas entre diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha convocado las subvenciones para la adquisición y reposición de instrumentos musicales de 2024, con el objetivo de mejorar la dotación de las asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunitat Valenciana, “para enriquecer la oferta musical y la formación de los músicos valencianos”.

¿Formas parte de algún grupo o asociación de ámbito musical? Podéis obtener subvención por la compra de instrumentos musicales realizada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Te explicamos como en este post.

 




¿Quién puede solicitar esta ayuda?


Podrán obtener estas ayudas las asociaciones sin ánimo de lucro que formen parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FAMCV) o que demuestren la existencia y la actividad de una agrupación musical durante al menos 5 años anteriores a la solicitud.


¿Qué se va a subvencionar?


Adquisición de instrumentos musicales entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. 






Importe hasta 10.000€ – 65% del presupuesto presentado


Hasta el 65% del presupuesto presentado con un máximo de 10.000€ de subvención por la adquisición de instrumentos musicales entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. 

El importe asignado a cada beneficiario será proporcional a la puntuación que se obtenga, según los criterios de la convocatoria.  Habrá una puntuación máxima de 100 puntos, siendo obligatorios mínimo 50 para obtener subvención.

Consulta los criterios y la puntuación en este enlace

 

Plazo y forma de presentación de solicitudes.


Estas subvenciones se presentan de forma telemática a través de este enlace.

El plazo para la presentación de las solicitudes finalizará el próximo 29 de mayo de 2024


 

 

¿Porqué elegir Asesoría Carbonell?


Asesoría Carbonell cuenta con un equipo de especialistas en la gestión y tramitación de subvenciones. Cada convocatoria tiene sus requisitos, obligaciones y condiciones, y para recibir las ayudas se deben cumplir al 100% con cada uno de ellos. Contar con un apoyo en la tramitación de las ayudas o subvenciones puede ayudarte a reunir estos requisitos y aumentar las posibilidades de éxito para conseguirlas.

Puedes consultar nuestra política de trabajo en el siguiente enlace: https://asesoriacarbonell.es/gestion-de-subvenciones/

Contacta con nosotros a través de este formulario, por teléfono o WhatsApp al 865.676.436 o bien vie email a info@asesoriacarbonell.es estaremos encantados de atenderte y estudiar la viabilidad de esta subvención.

 

 








 

0

Subvenciones

Subvenciones para fomentar la contratación indefinida de personas desempleadas pertenecientes a colectivos vulnerables o a menores de 30 años cualificados (ECOVUL y ECOGJU 2024)

 


CONTRATACIÓN INICIAL INDEFINIDA A MENORES DE 30 AÑOS (ECOGJU – AVALEM JOVES).  APERTURA 1 JULIO 2024


Requisitos.
  – Contratación inicial indefinida
  – Jornada Completa
  – Personas menores de 30 años con titulación 
  – Inscritos en LABORA como “demandantes de empleo”
  – Inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juveniles (SNGJ)
  – No haber mantenido relación laboral con la empresa en los 6 meses anteriores a la contratación
  – Empleo relacionado con titulación

 

 

 

 

CONTRATACIÓN INDEFINIDA INICIAL DE COLECTIVOS VULNERABLES (ECOVUL) – PRÓXIMA APERTURA


Requisitos de los contratados

  – Personas en riesgo de exclusión social; o
  – desempleados de larga duración; o
  – mayores de 50; o
  – diversidad funcional.
  – Mujeres víctimas de violencia de genero, sexual o víctimas de trata
  – Inscritos en LABORA como demandantes de empleo
  – No haber mantenido relación laboral con la empresa en los 6 meses anteriores a la contratación




Importes

  – 11.113€
  – 14.288€ en caso de mujeres
  – 23.814€ en caso de personas afectadas por violencia género
  – 31. 752€ en caso de personas con diversidad funcional


Plazos 

SOLICITUD: Apertura en julio de 2024

RESOLUCIÓN: Tienen 6 meses de forma legal, pero suelen retrasarse. Plazo entre 8 y 10 meses (Final 2024- principio 2025)

COBRO: Tras resolución. En un solo pago por transferencia bancaria.

MANTENIMIENTO DE EMPLEO: 24 meses (Hasta 2026)

JUSTIFICACIÓN AYUDAS: 25 meses (2026)

 




PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué pasa si contrato un trabajador y no rinde como esperaba?, ¿se puede sustituir?

Depende del programa concreto de subvención. Durante el periodo de prueba del trabajador sí que se puede.

Si la persona trabajadora causara baja por baja voluntaria, muerte, discapacidad sobrevenida, jubilación por motivos de edad o despido disciplinario o por causas objetivas no declarado improcedente podrá ser sustituida en el plazo de un mes por otra persona trabajadora bajo las mismas condiciones contractuales que tenía la persona sustituida.

Si la baja de la persona trabajadora se produjera con anterioridad a la resolución de concesión, decaerá el derecho a la solicitud presentada.

 ¿Qué compromisos tengo cuando pido la subvención?

Depende de cada línea de subvención, pero generalmente, el compromiso más significativo es el de mantener el nivel de empleo durante el tiempo de obligación de mantenimiento de los contratos. Al igual que mantener al trabajador objeto de subvención.

¿Qué pasa si no mantengo al trabajador el tiempo mínimo?

Hay varias posibilidades u opciones, por un lado, que sea por baja voluntaria del trabajador, en cuyo caso, puedes contratar a otro trabajador con las mismas características y así mantener la subvención, o, por el contrario, devolver la parte proporcional, por ejemplo, si te han dado 20.000€ y solo ha estado la mitad del tiempo, deberías devolver 10.000€.

Es importante que entiendas que si despides al trabajador de forma improcedente sí tendrás que devolver el 100% de la subvención concedida. 

¿Qué es un parado de larga duración?

Un parado de larga duración es una persona que haya estado parada e inscrita en el LABORA al menos 360 días, dentro de los 540 previos a la contratación. Sin importar si son ininterrumpidos.

 


 







 

0

Subvenciones
Convocadas subvenciones para la mejora del posicionamiento turístico de 2024.

Turisme de la Comunitat Valenciana ha convocado las subvenciones para mejorar el posicionamiento del sector turístico para el año 2024.  Abren 2 líneas de ayuda, te contamos todo en este post.


LÍNEA 1: IMPULSO AL POSICIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS Y EL MARKETING DE PRODUCTO TURÍSTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

 

¿Quién puede solicitar estas ayudas? Beneficiarios.

Podrán solicitar esta ayuda las empresas inscritas en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana:

  – Titulares de establecimientos de alojamiento turístico.
  – Titulares de agencias de viajes.
  – Empresas de turismo activo.
  – Establecimientos de restauración
  – Empresas adheridas a Creaturisme o dispongan del distintivo “Compromiso con la Calidad Turística”

¿Qué actividades pueden obtener estas ayudas? Actividades subvencionables.

Serán objeto de estas subvenciones las siguientes actividades realizadas siempre entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

Gastos subvencionables:

  – Promoción y publicidad.
  – Comercialización y puesta en mercado de productos y servicios turísticos.
  – Sostenibilidad y gamificación.






LINEA 2: IMPULSO A EVENTOS MUSICALES, DEPORTIVOS, GASTRONÓMICOS Y CULTURALES DE IMPACTO TURÍSTICO.

 

¿Quién puede solicitar estas ayudas? Beneficiarios.

Podrán solicitar esta ayuda las empresas, asociaciones, federaciones o fundaciones organizadoras de los eventos, que evidencien su impacto en la promoción turística de la Comunitat Valenciana. Si se trata de actuación musical debe estar inscrito en la marca “Mediterrani Musix”.

¿Qué actividades pueden obtener estas ayudas? Actividades subvencionables.

Serán objeto de estas subvenciones las siguientes actividades realizadas siempre entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

  – Actividades musicales de impacto turístico nacional e internacional
  – Campeonatos, pruebas y concentraciones deportivas nacional e internacional
  – Actividades culturales:
      > Gastronomía
      > Fiestas de interés turístico provincial
      > Teatro, cine, danza…

Gastos subvencionables:

  – Promoción y publicidad
  – Gastos de organización





Importe de inversión y resumen de beneficiarios

 

Línea de Subvención

Importe mínimo de inversión

Beneficiarios

LÍNEA 1

6.000,00€

Empresas

LÍNEA 2

10.000,00€

Empresas, Asociaciones, Federaciones y fundaciones.

 

 

Forma y plazo de presentación de solicitudes.

Estas subvenciones se presentan de forma telemática.

El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 27 de mayo de 2024.

 

¿Por qué elegir Asesoría Carbonell para la tramitación de las ayudas?

En Asesoría Carbonell contamos con un departamento especializado en subvenciones, y ¡Queremos ayudarte!

Toda subvención tiene sus requisitos y exigencias, y para que sean concedidas se tiene que cumplir con el 100% de los mismos. Contar con el apoyo de una Asesoría especializada, y un técnico especialista, puede ayudarte a conseguir esta financiación extra. Contacta con nosotros, estaremos encantados de estudiar la viabilidad de la subvención.






 

0

Subvenciones

 

SUBVENCIONS PER PROMOCIÓ DEL VALENCIÀ A L’ÀMBIT FESTIU.



Llibres de Fogueres i de Moros i Cristians 2024


 

Convocades subvencions de la Generalitat Valenciana per la promoció de l’ús del valencià en l’àmbit festiu de Fogueres i festes de Moros i Cristians de 2024 per l’edició anual del llibret/programa de festes. 

         

Qui pot sol·licitar aquesta ajuda?  

Seran beneficiares d’aquestes ajudes les comissions de festes de Fogueres i de Moros i Cristians,  durant l’any 2024. Cadascuna d’elles es una modalitat diferent.





Què és subvenciona?

Aquestes ajudes son premis per l’edició de llibres de festes per 2024, llibres de Fogueres i llibres de Moros i Cristians. 

Requisits dels llibres: 
  – Estar escrits en valencià. No es requisit obligatori, pero donen més puntuació.
  – Editats per l’associació
  – Disposar de depòsit legal
  – Tindre una tirada mínima de 75 exemplars
  – Fer constància de la col·laboració de la Generalitat Valenciana.
  – Enviar 5 exemplars a la conselleria. 





Modalitats i import de les ajudes


FOGUERES












MOROS I CRISTIANS 





Forma i termini de sol·licitud de l’ajuda.

Cada modalitat te la seua convocatòria, sens terminis diferents, quedant de la següent forma:

 – Modalitat Fogueres: fins al 20 de maig de 2024 per presentar la sol·licitud i fins al 24 de maig de 2024 per presentar els llibres. 

 – Modalitat Moros i Cristians: fins al 2 d’octubre de 2024 per presentar la sol·licitud i llibres. 


Perquè elegir Assessoria Carbonell?

Assessoria Carbonell compta amb un departament especialitzat en associacions sense ànim de lucre, i a més a més, en subvencions.

Tota subvenció te els seus requisits i exigències, i perquè s’aproven s’han de complir tots. Llegint pareix que siga una cosa molt complicada, però podem ajudar-te. Contacta amb el nostre equip, o consulta la nostra política de treball: https://asesoriacarbonell.es/gestion-de-subvenciones/








 

0

Subvenciones

 

Convocadas subvenciones para el fomento de actividades musicales realizadas entre diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024.

 

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha convocado las subvenciones para el fomento de actividades musicales de 2024, con el objetivo de promover la creación, producción, difusión exhibición y edición de obras musicales a través de actividades como festivales, conciertos, concursos, espectáculos, cursos, giras, conciertos…

¿Participas en alguna actuación musical? ¿Formas parte de algún grupo? Puedes obtener subvención por estas las actividades musicales realizadas entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Te explicamos como en este post

 



Subvenciones para el fomento de actividades musicales



¿Quién puede solicitar esta ayuda?


Podrán obtener estas ayudas las siguientes personas, siempre que tengan su residencia habitual en la Comunitat Valenciana:

  • Autónomos o Músicos que se dediquen profesionalmente a la Música.
  • Empresas y asociaciones sin ánimo de lucro que se dediquen a las actividades musicales de esta subvención

Consultar líneas específicas para cada uno en el cuadro resumen de este post.

 

¿Qué se va a subvencionar? Actividades subvencionables 


Serán objeto de estas subvenciones las siguientes actividades realizadas siempre entre el 1 de diciembre de 2023 y hasta el 30 de noviembre de 2024. Concretamente entre las siguientes: 

 

1.      Festivales, ciclos y eventos conmemorativos.

Se entiende por FESTIVAL, el conjunto de actuaciones musicales de carácter profesional realizadas ante un público, que forman una unidad programática indivisible y que se llevan a cabo intensivamente durante un período de tiempo determinado, no formando parte de la programación regular de un espacio determinado. Mínimo 2 días y 5 conciertos y al menos el 25% de los artistas sean de la Comunidad Valenciana.

Se entiende por CICLO, aquella serie de actuaciones musicales vinculadas entre sí por un elemento común, generalmente un mismo tema, que formando parte o no de la progrmación regular de un espacio, se celebran durante un período determinado, sucesivo o no en el tiempo. Mínimo 3 días, 4 conciertos y al menos el 25% de los artistas sean de la Comunidad Valenciana.

Se entiende por EVENTO CONMEMORATIVO, el acto de carácter musical que se organiza de forma extraordinaria, en recuerdo de un acontecimiento histórico o de una persona d estacada, para la celebración de un aniversario o reconocimiento singular.

 

2.      Programación en salas de exhibición.  

Se considera sala todo recinto o espacio destinado a la presentación regular ante un público, de conciertos y actividades de índole musical.

3.      Cursos de perfeccionamiento musical, concursos, jornadas y congresos que tienen por finalidad potenciar la formación, investigación, estudio y circulación de conocimientos.

Los cursos de perfeccionamiento deben ir dirigidos al menos a alumnos que estén cursando el grado superior de música.

4.      Giras fuera de la Comunidad Valenciana.

El proyecto de gira implicará, necesariamente, la realización de al menos 3 conciertos. 


5.      Proyectos de producción de espectáculos de música en vivo a través de conciertos o presentaciones musicales que culminen en un estreno.

Concierto o presentación musical sería el conjunto estructurado de piezas musicales que se desarrolla ante un público y cuyo proceso de producción culmina con su estreno.


6. Ayudas bienales a la organización y mantenimiento de estructuras administrativas.

Estas ayudas subvencionarán desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2025, consolidando el personal, y los gastos administrativos propios de empresas y asociaciones que se dediquen al ámbito de la música.



7. Ayudas a la composición de obras musicales de nueva creación vinculadas a su estreno.

Creaciones originales e inéditas, que no hayan sido previamente grabadas, editadas ni presentadas ante un público con anterioridad al 1 de diciembre de 2023

8. Fomento de la producción discográfica.

Obras de compositores valencianos o interpretadas por músicos residentes en la Comunitat Valenciana.


Importe de máximo de subvención y resumen de beneficiarios

Línea de Subvención

Importe máximo de subvención

Beneficiarios

Ayudas a festivales, ciclos y eventos conmemorativos

30.000€

Ayuntamientos

Entidades locales

Empresas

Personas físicas y autónomos

Asociaciones

Comunidades de bienes

Ayudas a la programación en salas de exhibición

25.000€

Personas físicas y autónomos

Empresas

 

Ayudas a cursos, concursos, jornadas y congresos

10.000€

Ayuntamientos

Entidades locales

Universidades

Empresas

Personas físicas y autónomos

Asociaciones

Comunidades de bienes

Ayudas a giras fuera de la Comunidad Valenciana

20.000€

Empresas

Personas físicas y autónomos

Ayudas a la producción de espectáculos de música en vivo.

20.000€

Empresas

Personas físicas y autónomos

Ayudas a la composición de obras musicales

5.000€

Personas físicas y autónomos

Ayudas al fomento de la producción discográfica

10.000€

Empresas

Personas físicas y autónomos


Ayudas bienales a la organización y mantenimiento de estructuras

30.000€

Empresas

Personas físicas y autónomos

Asociaciones

keep reading

0

Subvenciones

Subvenciones Costa Blanca 2024 para actividades culturales en la provincia de Alicante 



         
Beneficiarios: 

Podrán ser beneficiarios de esta ayuda las asociaciones sin ánimo de lucro con sede social en la provincia de Alicante que realicen actividades culturales entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024. 


Líneas de subvención: 


LÍNEA 1: Fortalecimiento de la Actividad Turística



Serán subvencionables:
 
 – Campañas de publicidad tanto estática como online y off-line
 – Participación, organización y asistencia a ferias y otro tipo de actos de promoción turística.
 – Viajes de prospección y familiarización. 

Sectores: 
 – Sector Gastronómico 
 – Turismo de Interior 
 – Turismo Cultural 
 – Promoción de acciones de concienciación ciudadana en materia de sostenibilidad turística, desarrollo equilibrado… 




Importe máximo: 95% del presupuesto presentado con un máximo de 20.000€ por solicitante. 


LÍNEA 2: Fiestas Locales de la Costa Blanca. 



Serán subvencionables: 

 – Campañas de publicidad tanto estática como online y off-line
 – Organización y ejecución del evento 

* Deben ser solicitadas por las entidades organizadoras del evento. 


Importe máximo: 95% del presupuesto presentado con un máximo de 10.000€ por solicitante. 



Plazos

El plazo de solicitud será del 24 de abril al 23 de mayo de 2024

El plazo de resolución será de 6 meses desde la convocatoria, es decir, hasta octubre de 2024. 

El plazo de justificación será hasta el 31 de octubre de 2024. 



¿Por qué elegir Asesoria Carbonell?


Todas las subvenciones son algo complejas, y más si es la primera vez que se solicita, además,  suelen requerir de elaboración de documentación técnica, de forma que, si estáis interesados en solicitar alguna de las anteriores, podéis contactar con nuestro equipo para asesoraros y preparar todo lo que necesitas para beneficiarte de esta ayuda.








 

0

Subvenciones

Subvenciones para fomento del valenciano para instituciones, entidades y asociaciones sin finalidad lucrativa en el ámbito social 2024

 


Aunque os suene a chino, esta subvención puede ser de mucho interés para asociaciones de la Comunidad Valenciana. Páginas web, redes sociales, promoción, pancartas, folletos, trípticos, material de merchandising… 



 ¿Quíen puede pedir esta subvención?


Asociaciones cívicas y otras entidades sin ánimo de lucro, sindicatos, asociaciones empresariales, asociaciones profesionales y fundaciones legalmente constituidas e inscritas en el registro de la administración que corresponda en función del tipo de entidad o de organización. 



¿Qué se subvenciona?

Modalidad A: Asociaciones sin ánimo de lucro. Actividades de difusión, promoción y fomento del valenciano y cultura valenciana: 

 – Campañas y actividades en valenciano 
 – Material de merchandising (Camisetas, bolis, gorras, llaveros, imanes, mochilas…) 
 – Cartelería, publicidad, dípticos, flyers… 
 – Rotulación de locales y sedes, tanto interior como exterior. 
 – Página Web 
 – Redes sociales
 – Pancartas, roll-ups…
 – Etc. 




Importe: Hasta 100% del presupuesto presentado. 



Plazos: 

  • SOLICITUD: Hasta 22 de abril de 2024
  • EJECUCIÓN: Hasta 31 de octubre de 2024
  • JUSTIFICACIÓN: Hasta 31 de octubre de 2024




 

 


 







 

0

Asesoría Carbonell