Your address will show here +12 34 56 78
asesoría

La legislación fiscal se renueva cada año, y la Comunidad Valenciana no es una excepción. Para particulares, pymes y autónomos, resulta esencial conocer las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana, pues de ellas dependen posibles deducciones, cambios en tramos impositivos o subvenciones que inciden directamente en tu bolsillo. En este artículo orientado al año 2025, te presentamos los puntos más recientes y relevantes para tu declaración de la renta u obligaciones tributarias. Además, descubrirás cómo Asesoría Carbonell puede brindarte un análisis personalizado para optimizar tu carga fiscal y minimizar riesgos de sanciones.

¿Por qué es tan relevante prestar atención a estas novedades fiscales en la Comunidad Valenciana? La región cuenta con competencias específicas que se reflejan en modificaciones autonómicas sobre el IRPF, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, o incluso tasas relacionadas con el medio ambiente y la economía local. No estar al día puede costarte caro: desde pagar más impuestos de los que te corresponden, hasta incurrir en infracciones por ignorar una norma recientemente aprobada. Este texto, que aspira a dar una visión global, va destinado tanto a contribuyentes particulares como a empresas que operan en la región.


Novedades Fiscales en la Comunidad Valenciana: Principales Cambios y Ámbitos de Aplicación

Las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana no se limitan a un solo tributo. En cada ejercicio surgen ajustes que abarcan múltiples ámbitos:

  • Tramos de IRPF autonómico: La Generalitat puede incrementar o reducir ligeramente los porcentajes aplicables a los distintos niveles de renta. Esto impacta directamente en el resultado final de la declaración.
  • Deducciones específicas: Continúan las deducciones por familia numerosa, por inversiones en vivienda eficiente, por gastos de guardería o por asentarse en zonas despobladas. Cada deducción exige cumplir requisitos precisos.
  • Bonificaciones en sucesiones y donaciones: Recibir una herencia o realizar donaciones a familiares en la Comunidad Valenciana puede implicar una tributación distinta según el grado de parentesco o el valor del inmueble.
  • Tasas medioambientales o turísticas: Algunos ejercicios pueden introducir nuevos gravámenes ecológicos o que afecten al sector hostelero, como la tasa turística de pernoctación, aplicable de manera escalonada.
  • Incentivos a la inversión: Se contemplan ayudas fiscales para quienes inviertan en pymes locales, fomentando el tejido empresarial de la región.

Con tantas aristas, es fácil perderse. De ahí la importancia de contar con profesionales que monitoricen cada cambio y diseñen la mejor estrategia fiscal. Antes de cerrar cualquier operación relevante —como vender un inmueble, constituir una empresa o lanzar una nueva actividad— conviene verificar si existe alguna novedad que pueda perjudicar o, por el contrario, brindar un beneficio si se ajustan los planes al calendario fiscal.


¿Dónde se Publican las Novedades Fiscales en la Comunidad Valenciana?

La principal fuente de información oficial es el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), además de decretos-leyes y leyes de presupuestos que pueden modificar la normativa autonómica. Para el ciudadano medio, revisar estos documentos resulta poco práctico, ya que suelen redactarse en un lenguaje jurídico complejo.

Asesoría Carbonell actúa como un filtro experto, sintetizando las disposiciones y explicándolas de forma clara. También es útil seguir notas informativas de la Generalitat, donde en ocasiones se publican resúmenes de medidas para familias, emprendedores o colectivos con necesidades específicas.


Cómo Afectan las Novedades Fiscales a tu Declaración de la Renta

Una de las preguntas más habituales es de qué manera impactan estas modificaciones en el IRPF autonómico. En la Comunidad Valenciana, es posible que se alteren:

  • Escalas de gravamen: Se añaden o suprimen tramos intermedios, ajustando la progresividad del impuesto en rentas bajas o altas.
  • Deducciones por circunstancias personales: Por nacimiento o adopción de hijos, cuidado de ascendientes, familia numerosa o discapacidad. Cada ejercicio puede modificar la cuantía o los requisitos de estas deducciones.
  • Deducciones por vivienda: Se mantienen algunas por alquiler, rehabilitación de vivienda o mejoras energéticas, específicas de la Comunidad Valenciana. Es esencial presentar la documentación justificativa para acogerse a ellas.

No actualizarse ante estos cambios puede llevar a presentar una autoliquidación errónea, dejando sin aplicar deducciones que corresponderían o, por el contrario, reclamando incentivos que ya no estén vigentes. Este último caso podría dar lugar a requerimientos de la Administración y posibles sanciones.


Oportunidades Fiscales para Empresas y Autónomos

Las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana no solo afectan la renta de particulares. Autónomos y pymes pueden verse beneficiados o perjudicados, según la actividad que desarrollen y la forma jurídica que adopten (por ejemplo, SL, cooperativa, etc.). Entre los puntos destacados, se incluyen:

  • Bonificaciones para contratación de ciertos colectivos: Jóvenes, parados de larga duración o mayores de 45 años, con deducciones aplicables en la parte autonómica.
  • Incentivos a la digitalización: Se contemplan deducciones por inversiones tecnológicas que, en ocasiones, complementan subvenciones públicas destinadas a la modernización de equipos y software.
  • Exenciones y reducciones en tasas medioambientales: Para empresas que apliquen planes de reciclaje o mitigación de huella de carbono.

Cualquier emprendedor que planee ampliar su negocio debería consultar si la normativa autonómica introduce algún nuevo beneficio. No conocer estas medidas puede traducirse en perder oportunidades de ahorro.


El Papel de Asesoría Carbonell ante las Novedades Fiscales

Cada día, Asesoría Carbonell se enfrenta a casos concretos de empresas y particulares que requieren un enfoque personalizado. Como no todas las situaciones son iguales, la interpretación de la norma debe adaptarse a cada caso.

La labor de Asesoría Carbonell consiste en:

  • Analizar la situación del cliente: Estudiando ingresos, tipo de negocio, patrimonio, etc.
  • Aplicar las novedades fiscales de la Comunidad Valenciana: Para detectar deducciones o bonificaciones que se puedan aprovechar, evitando errores de interpretación.
  • Realizar simulaciones de escenarios: Utilizando software especializado para proyectar la carga fiscal según diferentes opciones.
  • Tramitar y presentar la documentación: Desde el IRPF hasta el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, asegurando que todo se presente en plazo y forma.

Este acompañamiento profesional reduce la probabilidad de multas y de requerir revisiones posteriores, al tiempo que ahorra tiempo al contribuyente.


Planificar con Anticipación: La Clave de un Ahorro Real

No basta con informarse de las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana durante la campaña de la renta o cuando ya existe una urgencia. Lo ideal es planificar con antelación. Por ejemplo, si se introducen deducciones temporales para instalar energía solar en tu vivienda, quizá te convenga adelantar la obra para beneficiarte antes de que caduque dicha ventaja fiscal.

Quienes tengan pensado formalizar una donación o constituir una nueva sociedad deben conocer los requisitos autonómicos vigentes. Una modificación puntual puede mejorar o empeorar la rentabilidad de la operación. Con asesoría adecuada, te adelantas a estas “ventanas de oportunidad” que pueden reducir la factura fiscal.


Perspectivas Futuras: ¿Qué Esperar en Próximos Ejercicios?

La política fiscal se mantiene en constante transformación. Dependiendo de la orientación del gobierno autonómico, podrían surgir nuevas medidas destinadas a fomentar la economía verde, apoyar a zonas rurales o reestructurar el IRPF para ajustar la presión fiscal a la realidad social. Esto significa que, cada año, conviene actualizar la estrategia para no pasar por alto posibles deducciones o cambios en las escalas de gravamen.

Si, por ejemplo, se incrementan las deducciones para familias con niños en edad escolar o para gastos médicos, habrá que presentar la documentación oportuna para aplicarlas. Si se introducen tasas a actividades contaminantes, puede que tu empresa necesite adaptarse para no perder competitividad.


Conclusión: Conoce las Novedades Fiscales en la Comunidad Valenciana para Optimizar tu Declaración

Las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana influyen de manera decisiva en tu declaración de la renta y en las obligaciones de tu empresa. Ajustes en tramos de IRPF, deducciones específicas o tasas medioambientales pueden generar ahorros o costos adicionales, según tu perfil. Por ello, la asesoría fiscal se convierte en un aliado fundamental: no solo informa, sino que también planifica tus movimientos económicos para que cada paso cumpla con la normativa y aproveche todas las ventajas posibles.

El equipo de Asesoría Carbonell va más allá de la simple presentación de formularios. Analizan tu situación personal o empresarial, evaluando el tipo de ingresos, los proyectos futuros y la evolución de la normativa. Con ello, elaboran una estrategia integral que se ajuste a la realidad fiscal de la región, evitando imprevistos.

Si piensas realizar una inversión, una transmisión patrimonial o simplemente exprimir cada deducción a la que tienes derecho, no ignores las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana. Mantén un contacto fluido con profesionales que estudien el DOGV y las disposiciones estatales, y que puedan traducir el lenguaje jurídico en decisiones concretas para tu beneficio. Recuerda que la información actualizada marca la diferencia entre pagar lo justo y exponerte a gastos innecesarios o sanciones. Haz que tus finanzas estén siempre en sintonía con la normativa autonómica y saca el máximo provecho a las oportunidades de cada ejercicio.

0

Subvenciones
¿Tienes pensado contratar a algún trabajador/a? ¿Y si te digo que puedes recibir hasta 26.600,00€ por ello?

Contratación inicial indefinida a menores de 30 años (ECOGJU – Avalem Joves)


Requisitos
  • Contratación inicial indefinida
  • Jornada Completa
  • Personas menores de 30 años
  • Inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juveniles (SNGJ). Puedes consultar los requisitos y cómo inscribirte en este enlace.
  • No haber mantenido relación laboral con la empresa en los 6 meses anteriores a la contratación.

Importe
  • 25.200€
  • 26.600€ en caso de mujeres
  • 28.000€ en caso de personas afectadas por violencia género o diversidad funcional.


Subvenciones contratación jóvenes

Obligaciones

Mantener el puesto de trabajo 24 meses. En caso de que el trabajador cause baja por: Baja voluntaria, jubilación, fallecimiento, despido disciplinario, o cualquier otro motivo NO declarado improcedente, podrá sustituirse en el plazo de un mes.

 

Plazos

APERTURA SOLICITUDES: 2 de marzo de 2022

FIN DE PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD: 31 de mayo de 2022

MANTENIMIENTO DE EMPLEO: 24 meses (Hasta 2024)

JUSTIFICACIÓN AYUDAS: 25 meses (en 2024)

Subvenciones contratación jóvenes

 

¿Cómo tengo que pedir estas subvenciones?

Solicitud telemática, es obligatorio contar con certificado o firma digital.

Nuestra recomendación es contar con el apoyo de una asesoría laboral que pueda ayudarte con la gestión y tramitación de la documentación necesaria.

En Asesoría Carbonell contamos con un departamento de laboral especializado en subvenciones de este ámbito. Y queremos ayudarte con la gestión del personal de tu empresa. Toda subvención tiene sus requisitos y exigencias y para que sean concedidas se tiene que cumplir con el 100% de los mismos. Contar con el apoyo de una Asesoría especializada puede ayudarte a conseguir estas ayudas.

 

¿Qué pasa si contrato un trabajador y no rinde como esperaba?, ¿se puede sustituir?

Durante el periodo de prueba del trabajador sí que se puede.

Si la persona trabajadora causara baja por baja voluntaria, muerte, discapacidad sobrevenida, jubilación por motivos de edad o despido disciplinario o por causas objetivas no declarado improcedente podrá ser sustituida en el plazo de un mes por otra persona trabajadora bajo las mismas condiciones contractuales que tenía la persona sustituida.

Si la baja de la persona trabajadora se produjera con anterioridad a la resolución de concesión, decaerá el derecho a la solicitud presentada.

 

 ¿Qué compromisos tengo cuando pido la subvención?

El compromiso más significativo es el de mantener el nivel de empleo durante el tiempo de obligación de mantenimiento de los contratos.

Subvenciones contratación jóvenes


¿Qué pasa si no mantengo al trabajador el tiempo mínimo?

Hay varias posibilidades u opciones, por un lado, que sea por baja voluntaria del trabajador, en cuyo caso, puedes contratar a otro trabajador con las mismas características y así mantener la subvención, o, por el contrario, devolver la parte proporcional, por ejemplo, si te han dado 20.000€ y solo ha estado la mitad del tiempo, deberías devolver 10.000€.

Es importante que entiendas que si despides al trabajador de forma improcedente sí tendrás que devolver el 100% de la subvención concedida. 

¿Por qué Elegir Asesoría Carbonell para tramitar estas subvenciones?

En Asesoría Carbonell contamos con un departamento de laboral especializado en subvenciones de este ámbito. Y queremos ayudarte con la gestión del personal de tu empresa. Toda subvención tiene sus requisitos y exigencias y para que sean concedidas se tiene que cumplir con el 100% de los mismos. Contar con el apoyo de una Asesoría especializada puede ayudarte a conseguir estas ayudas. Para cualquier tipo de consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

 

0

Contabilidad

Si te dedicas a gestionar una organización empresarial ya sea como socio, gerente o directivo, te voy a pedir que por un momento pienses en que le pedirías a un asesor financiero, del que quieres conocer sus servicios para contratarlo. Seguramente vuestra conversación se iría directamente a ¿Cuánto dinero voy a poder ganar o ahorrar siguiendo tus consejos? y es lógico que como último responsable de las finanzas de tu empresa, la conversación empiece por este punto.

Aquí, tienes que tener en cuenta un detalle muy importante, para que un asesor pueda llegar a darte esa respuesta de manera fiable, primero necesitará realizarte algunas preguntas, conocer los proyectos de la empresa, cuales son tus objetivos de negocio y conocer al máximo los detalles económicos de tu empresa, para diseñar muy bien la propuesta de asesoramiento financiero y ofrecerte las mejores opciones. Por este motivo, los asesores suelen quedarse bastante tiempo trabajando para una misma empresa, ya que llegan a conocer hasta el más mínimo detalle, y así llegan a ofrecer un servicio verdaderamente útil a la empresa.

Claro, pero llegados a este punto, debes plantearte que tipo de conversaciones tienes con tu actual asesor y si van en el camino correcto para el crecimiento financiero (En términos de rentabilidad) de tu organización. Quizás las indicaciones de este artículo te puedan ayudar a decidir si tu asesor es adecuado para tu empresa o por el contrario debes cambiarlo por otro que esté más alineado con tus objetivos de negocio.

Planificación financiera para tu empresa

En cuanto a la planificación financiera sería muy interesante realizar una proyección del negocio a dos años vista, pensando en el corto plazo, y otra proyección financiera pensando «Qué queremos ser de mayores» o dicho de otra manera, debemos de tratar de proyectar nuestro negocio a 10 años y 20 años vista, para adquirir un poco más de perspectiva, también financiera y que nuestro asesor pueda empezar a planificar ese futuro y esos objetivos que tenemos pensado para nuestra organización. Es cierto que en los días que corren es muy complicado pensar tan a largo plazo, pero es un ejercicio que deberíamos hacer todos con nuestros negocios.

Ya sabemos que son muchos los detalles a tener en cuenta en este tipo de proyección financiera, y aquí nosotros debemos asesorarte sobre qué puntos deberíamos tener en cuenta para realizar este ejercicio, de momento te vamos a pedir que te fijes en unos pocos puntos clave que ya te van a otorgar una amplia visión estratégica: Gastos fijos mensuales, gastos variables estimados, personal, ingresos fijos mensuales (Por ejemplo cuotas de servicios o mantenimientos), previsión de ventas mensuales y el margen correspondiente a dichas ventas.

Evidentemente proyectar estos números implica tener un gran conocimiento de cada cuenta de tu negocio y eso es precisamente lo que buscamos realizando este ejercicio.

Gastos deducibles para tu actual negocio

Si a día de hoy no tienes claro que gastos son deducibles para la empresa que gestionas, no estás teniendo un buen flujo de comunicación con tu asesor. A estar alturas del negocio tu asesor y tú tenéis que tener muy claro que tipo de gastos podéis deduciros y conocer la tendencia de gastos fijos y variables. Ya sabes que el ahorro de costes es una de la palancas más importantes para el crecimiento financiero de tu organización y deberás centrar una parte de la conversación con tu asesor financiero para rentabilizar al máximo cada euro que inviertes en tu asesoría.

Qué deberías hablar con tu asesor

 

Calendario de impuestos anuales

En Asesoría Carbonell consideramos de vital importancia que nuestros clientes conozcan el calendario de impuestos organizado de manera anual y realizamos con ellos una planificación estratégica de como abordar estos pagos. Sabemos que los impuestos son una elemento importante de tensión de tesosería para una empresa y será clave para no ahogar la liquidez de la misma.

Aquí nos gusta recomendar dos opciones: Tener muy muy claro el calendario de pago de impuestos o crear una cuenta alternativa para guardar el importe de IVA correspondiente a cada factura y además ir separando el dinero de los impuestos previstos, para así no contar con ese capital que nos entra en la cuenta y tener un ahorrado para cuando llegue el correspondiente pago. De esta manera seremos todavía más conscientes de los impuestos que pagamos cada trimestre y a lo largo del año, para realizar los correspondientes ajustes financieros.

En este punto también debemos hablar con nuestro asesor, de manera abierta y constructiva, sobre como podemos hacer para pagar menos impuestos o quizás destinar ese capital en proyectos que se puedan revertir dentro del negocio, a modo de subvenciones, ayudas y descuentos. Hay más posibilidades de las que pensamos en este sentido y te sorprenderá saber la cantidad de dinero que podría ahorrar tu empresa con una buena planificación de impuestos.

Organización de la contratación y posibles subvenciones.

Esta claro que el objetivo de cualquier empresario o directivo de una empresa es tratar de que el personal se mantenga el mayor tiempo posible contratado. En estos momentos tan convulsos, debemos plantear distintas hipótesis para el crecimiento de nuestra plantilla ya poyadas por la anterior planificación financiera, que nos sirvan para prevenir la futura contratación de empleados.

Para ello tu asesor deberá informarte de todos los tipos de subvenciones para la contratación de que existen y que modalidades nos interesan más para salvaguardar los intereses del trabajador y de la empresa.

En esta apartado queremos compartirte un artículo titulado: Subvenciones del sector laboral y contrataciones, en el que hemos recopilado todas las posibilidades que comentábamos en el punto anterior.

Cambio de denominación social

Este es uno de los apartados que más nos sorprende como asesores, el desconocimiento y la tendencia que tienen los empresarios individuales en España a quedarse como (Autónomos) y no se plantean nunca, a lo largo de su vida laboral, en cambiar de denominación social a una que les convenga más a sus intereses económicos.

Como por ejemplo Sociedad Limitada, Sociedad Limitada Laboral, o Sociedad Cooperativa son algunas de las denominaciones que utilizan algunas empresas con grandes volúmenes de facturación y que se benefician de grandes ahorros fiscales.

Que realicemos este ejercicio de reflexión no significa que de buenas a primeras vayamos a cambiar la denominación social de tu negocio, pero sí debemos cuestionarnos todas las posibilidades de ahorro para tomar una decisión final en este sentido. 

Y para concluir…. 

Pensamos que con estos cinco puntos comentados ya tienes bastante información sobre que deberías estar hablando con tu asesor para mejorar los resultados de tu negocio. Esperamos que está información resulte valiosa para ti y para tu empresa y si consideras que nos hemos dejado algún punto muy importante, contacto con nosotros y cuéntanos tu punto de vista. En Asesoría Carbonell estaremos encantados de poder ayudarte.

¡Muchas gracias por tu atención!  

 

0

Contabilidad

Podríamos decir que las reuniones en cualquier tipo de negocio, son uno de los motivos principales de pérdida de tiempo dentro de la organización, tienden a alargarse y a no ser concretas en cuanto a los objetivos de las mismas. Suelen ser también puntos de conflicto entre los socios, ya que tienden a retrasarse cuando se tienen que tomar decisiones importantes en la empresa. Pensamos, por estos motivos y algunos más, aportarte nuestro punto de vista para ayudarte a hacer más productivas las reuniones con tus socios o trabajadores.

¿Es necesaria esta reunión de trabajo?

Es lo primero que debes de plantearte, y aquí se puede pecar tanto en defecto como en exceso. Muchas veces acabamos posponiendo temas importantes sobre los que no queremos tomar decisiones con nuestros socios y acabamos no teniendo reuniones que son muy necesarias para el correcto funcionamiento de la empresa. De igual manera, en determinadas épocas ¡Nos da por hacer reuniones! y acabamos agendando demasiadas reuniones que  hacen que nuestra productividad caiga en picado. Aquí debemos buscar un punto medio, si las reuniones se hacen bien, no se debe tener más de una reunión a la semana por departamento o con nuestros socios, y en la medida que se vayan optimizando, serán reuniones de 10 minutos muy productivas en la que se tocarán muy rápido, todos los temas propuestos.

En este punto se debe ir aprendiendo y calibrando la cantidad de reuniones que acabamos organizando y analizando de manera consciente cuales son productivas y cuales no, para ir mejorando durante el proceso.

Cómo hacer más productivas las reuniones con socios o trabajadores


¿Cuánto debe durar una reunión?

Aquí los especialistas en productividad son muy tajantes. Un reunión, por muy importante que sea, no debe durar más de 60 minutos (Lo que viene a ser una hora) a partir de ahí la atención de los participantes decae, ya nadie presta atención, se vuelve más tedioso todo y por lo tanto es mucho mejor y productivo, dejar lo que no se haya visto para la próxima convocatoria.

Si somos verdaderamente estrictos en este punto, os puedo asegurar, que la productividad de vuestras reuniones se verá incrementada y acabaréis teniendo de menos tiempo y mucho más eficientes.

A nosotros nos gusta medirlo todo y te recomiendo que vayas registrando la duración de tus últimas reuniones y tratando de acortar las futuras convocatorias, hasta llegar al tiempo óptimo de organización. Aquí debes tener en cuenta que es preferible tener más y más cortas, que una de cinco horas al mes que al final acabaréis evitando tener por qué acabáis exhaustos.

Cómo hacer más productivas las reuniones con socios o trabajadores


Planificación de la reunión

  • Antes de la reunión: Se debe informar con suficiente antelación (Mínimo una semana) a los asistentes, de fecha y hora de celebración, así como la duración de la misma y los principales temas a tratar.  Este punto es muy importante, ya que en la medida que vayamos optimizando nuestras reuniones seremos cada vez más conscientes de si hay demasiados puntos en el orden del día para acabarla en el tiempo previsto. Un medio ideal para hacer este tipo de convocatorias es el correo electrónico, acompañada de una invitación en algún calendario online.
  • Durante la reunión: Debe haber un responsable que dinamice la reunión, que suele acabar siendo el gerente o el socio principal, pero lo ideal sería que esté rol fuera pivotando entre los habituales miembros de las reuniones, para que cada uno se responsabilice del correcto desarrollo y esté más involucrado en el proceso. También hay que designar a una persona que tome nota de todo lo que se hable  y los diferentes puntos de vista, soluciones adoptadas, etc… En las reuniones pequeñas, suele ser el mismo responsable, el encargado de tomar notas y por ese motivo es tan necesario ir rotando el cargo, para que la persona encargada no acabe odiando tener reuniones, el trabajo se debe repartir entre el equipo y los socios.
  • Al final de la reunión: Se tiene que realizar una acta/resumen de todo lo comentado en la reunión y en la medida de lo posible, salir con una nueva fecha de reunión  y los temas que se tratarán en la próxima. Por supuesto, siempre dejando espacio para temas importantes que se puedan ir dando antes de la fecha de la próxima reunión.

Cómo hacer más productivas las reuniones con socios o trabajadores


Hay que tener en cuenta los nuevos formatos de reuniones

Hoy en día, es muy importante tener en cuenta el nuevo formato de reuniones. Hay personas que tendremos lejos de nuestras oficinas, trabajan en otras ciudades o delegaciones, o quizás todavía deban quedarse en casa, por motivos de salud o por que están conciliando. Por lo tanto es muy importante, tener en cuenta, los nuevos formatos de reuniones, que pueden ser tanto presenciales como a través de vídeo conferencia, para ello deberemos tener los medios necesarios para que la persona que se conecta a distancia pueda participar con un miembro más de la reunión.

En este punto y a grandes rasgos, podemos decir que existen dos grandes tipos de reuniones:

  1. Reuniones puramente online: Cada vez están más extendidas y cada miembro de la reunión cuenta con un punto de acceso, ya sea teléfono móvil u ordenador (Recomendamos ordenador para mejorar la productividad) con el que poder interactuar con los otros participantes. En este punto hacen falta herramientas de conectividad, tipo Google Meet, Zoom o Microsoft Teams, que harán las veces de  sala de reuniones para que todos puedan estar conectados a través de cámara y compartiendo contenidos desde sus dispositivos.
  2. Reuniones combinadas, presenciales y a distancia: Que son todavía más complicadas que las anteriores, pues hay que disponer la mesa de reuniones de manera que esta mire hacia una cámara y un monitor que se usan para ver lo que pueden compartir los participantes que no se encuentran en la sala y también poder verse las caras, lo que hace un poco más cercanas este tipo de reuniones. También será conveniente que el orden del día y los contenidos se traten en un proyecto o pantalla ubicada en la sala, que al mismo tiempo se esté compartiendo con las personas que asisten a la reunión de manera remota. Para este tipo de cuestiones, una vez más, Google Meet, Zoom o Microsoft Teams, son perfectos para estas funciones.

Cómo hacer más productivas las reuniones con socios o trabajadores


Y con toda esta información y con el ánimo de que no tengas que invertir más tiempo en leer este artículo, tratando de aportarte el máximo valor en el menor tiempo posible. El equipo de Asesoría Carbonell, nos despedimos hasta próximos artículos, esperando que tus reuniones sean ahora mucho más productivas. ¡Hasta pronto!

0

Subvenciones
El Kit Digital es una iniciativa que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
Estas ayudas, no son subvenciones al uso, sino que se trata de un bono digital para implantar cualquiera de las soluciones digitalizadoras que les permitirán un avance importante en su Nivel de Madurez Digital.

¿Quién puede beneficiarse de las ayudas del Kit Digital?

El Gobierno ha segmentado los beneficiaros en tres grupos:

  • Segmento I: 
Pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados, con un importe del bono digital por empresa de 12.000€.
CONVOCATORIA: Principios de 2022
  • Segmento II: 
Pequeñas empresas o microempresas, de 3 a 9 empleados, con un importe del bono digital por empresa de 6.000€.
CONVOCATORIA: Mediados 2022
  • Segmento III:
 Pequeñas empresas o microempresas y autónomos, de 1 a 2 empleados, con un importe del bono digital de 2.000€.
CONVOCATORIA: Finales de 2022

 

 


Procedimiento

Como hemos comentado, no funciona igual que otras subvenciones, sui no que tiene un procedimiento propio de forma que:

  1. Formalización del Acuerdo. El beneficiario y el agente digitalizador formalizan un acuerdo con la solución digital a implantar.
  2. Implantación de la solución. La empresa o agente digitalizador implanta el servicio y presenta las justificaciones necesarias a nombre del beneficiario, directamente en la plataforma.
  3. Emisión de la factura. Se emite una única factura, en ella se desglosará el importe total y el subvencionable.
  4. Pago del beneficiario al digitalizador. El beneficiario debe pagar al agente digitalizador la parte no subvencionable de la factura.
  5. Fin de la prestación. El agente digitalizador debe prestar la solución de digitalización en un plazo máximo de 12 meses desde la factura.
  6. Cobro del bono. El agente digitalizador cobra el bono.


¿Por qué Elegir Asesoría Carbonell para tramitar estas subvenciones?

Asesoría Carbonell cuenta con un equipo de especialistas en la gestión y tramitación de subvenciones. Cada convocatoria tiene sus requisitos, obligaciones y condiciones, y para recibir las ayudas se deben cumplir al 100% con cada uno de ellos. Contar con un apoyo en la tramitación de las ayudas o subvenciones puede ayudarte a reunir estos requisitos y aumentar las posibilidades de éxito para conseguirlas.

 

Subvenciones compra maquinaria para industria 2022 (Pymes industriales)


Puedes consultarnos a través de nuestra web.

Contacta con nosotros a través de este formulario, por teléfono o WhatsApp al 865.676.436 o bien vía email a info@asesoriacarbonell.es estaremos encantados de atenderte y estudiar la viabilidad de esta subvención.

0

Contabilidad, Subvenciones
Requisitos
  • Contratación inicial indefinida
  • Jornada Completa
  • Personas en riesgo de exclusión social
  • Desempleados de larga duración
  • Mayores de 50 años
  • Diversidad funcional
  • No haber mantenido relación laboral con la empresa en los 6 meses anteriores a la contratación.

Importe
  • 25.200€
  • 26.600€ en caso de mujeres
  • 28.000€ en caso de personas afectadas por violencia género o diversidad funcional.

Ecovul


Obligaciones

Mantener el puesto de trabajo 24 meses. En caso de que el trabajador cause baja por: Baja voluntaria, jubilación, fallecimiento, despido disciplinario, o cualquier otro motivo NO declarado improcedente, podrá sustituirse en el plazo de un mes.

 

Plazos

APERTURA SOLICITUDES: 7 de marzo de 2022

FIN DE PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD: 31 de mayo de 2022

MANTENIMIENTO DE EMPLEO: 24 meses (Hasta 2024)

JUSTIFICACIÓN AYUDAS: 25 meses (en 2024)

¿Cómo tengo que pedir estas subvenciones?

Solicitud telemática, es obligatorio contar con certificado o firma digital.

Nuestra recomendación es contar con el apoyo de una asesoría laboral que pueda ayudarte con la gestión y tramitación de la documentación necesaria.

En Asesoría Carbonell contamos con un departamento de laboral especializado en subvenciones de este ámbito. Y queremos ayudarte con la gestión del personal de tu empresa. Toda subvención tiene sus requisitos y exigencias y para que sean concedidas se tiene que cumplir con el 100% de los mismos. Contar con el apoyo de una Asesoría especializada puede ayudarte a conseguir estas ayudas.


¿Qué pasa si contrato un trabajador y no rinde como esperaba?, ¿se puede sustituir?

Durante el periodo de prueba del trabajador sí que se puede.

Si la persona trabajadora causara baja por baja voluntaria, muerte, discapacidad sobrevenida, jubilación por motivos de edad o despido disciplinario o por causas objetivas no declarado improcedente podrá ser sustituida en el plazo de un mes por otra persona trabajadora bajo las mismas condiciones contractuales que tenía la persona sustituida.

Si la baja de la persona trabajadora se produjera con anterioridad a la resolución de concesión, decaerá el derecho a la solicitud presentada

 

¿Qué compromisos tengo cuando pido la subvención?

El compromiso más significativo es el de mantener el nivel de empleo durante el tiempo de obligación de mantenimiento de los contratos.

Ecovul


¿Qué pasa si no mantengo al trabajador el tiempo mínimo?

Hay varias posibilidades u opciones, por un lado, que sea por baja voluntaria del trabajador, en cuyo caso, puedes contratar a otro trabajador con las mismas características y así mantener la subvención, o, por el contrario, devolver la parte proporcional, por ejemplo, si te han dado 20.000€ y solo ha estado la mitad del tiempo, deberías devolver 10.000€.

Es importante que entiendas que si despides al trabajador de forma improcedente sí tendrás que devolver el 100% de la subvención concedida. 

¿Por qué Elegir Asesoría Carbonell para tramitar estas subvenciones?

En Asesoría Carbonell contamos con un departamento de laboral especializado en subvenciones de este ámbito. Y queremos ayudarte con la gestión del personal de tu empresa. Toda subvención tiene sus requisitos y exigencias y para que sean concedidas se tiene que cumplir con el 100% de los mismos. Contar con el apoyo de una Asesoría especializada puede ayudarte a conseguir estas ayudas.

Visita nuestra web, o ponte en contacto con nosotros par más información. 



0

Subvenciones
La Generalitat vuelve a convocar las ayudas de concurrencia competitiva para la organización de actividades culturales y artísticas en la Comunitat Valenciana, Y me diréis, ¿Eso que es? Seguid leyendo, os explicamos qué, cómo y de qué manera podéis optar a estas subvenciones de la Generalitat Valenciana.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR ESTAS AYUDAS?

Podrán optar a estas ayudas las asociaciones y fundaciones privadas, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, y tengan entre sus finalidades la promoción del arte o la cultura.

Ejemplos de asociaciones beneficiarias:

  • Bandas de música, collas de “dolçaina i tabalet” y/o otras asociaciones musicales.
  • Asociaciones festivas como juntas fiestas de moros y cristianos, comparsas, hogueras…
  • Asociaciones culturales, juveniles,…
  • ETC.

actividades-culturales


¿QUÉ SE SUBVENCIONA?

Según como se establece en la convocatoria y en las bases, serán subvencionables todo tipo de actividades culturales y artísticas relacionadas con la cultura valenciana y que se realicen ENTRE EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Y EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

Como, por ejemplo:

  • Exposiciones, congresos, seminarios, jornadas.
  • Creación y divulgación de rutas e itinerarios culturales.
  • Usos sociales, romerías, procesiones…
  • Representaciones o recreaciones de acontecimientos o personajes históricos, conmemoraciones…
  • Fiestas de Moros y Cristianos*, hogueras*, fallas*, actividades, conocimientos, usos y técnicas representativas de la cultura tradicional valenciana.
  • Tradiciones orales como cuentos, proverbios, leyendas o canciones.
  • Música tradicional, danza o teatro.
  • Técnicas artesanales tradicionales.

*No serán asumibles los gastos de los monumentos, ni de iluminación, ni de presentación de cargos.


Importe de la ayuda: HASTA 50.000€ O EL 80% DEL PRESUPUESTO SOLICITADO.

Subvención actividades culturales


SOLICITUD Y PLAZOS

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 22 de diciembre de 2021. La presentación será telemática.

Resultados Asesoría Carbonell 2021

Ya sabéis que en Asesoría Carbonell somos especialistas en gestión de subvenciones, y además en asociaciones sin ánimo de lucro. En 2021, estas ayudas han estado condicionadas a la pandemia, ya que los actos culturales no se han podido celebrar como de costumbre. Pero aún así, nuestro equipo consiguió unos muy buenos resultados, consiguiendo un total de 73.504,87€ para nuestros clientes.

Estas subvenciones son muy, pero que muy, beneficiosas para entidades organizadoras de fiestas patronales de las localidades de la Comunidad Valenciana. Asesoría Carbonell lleva tramitando esta subvención en concreto, más de 7 años, obteniendo resultados muy buenos año tras año.

¿Por qué elegir Asesoría Carbonell para preparar esta subvención?

Ni que decir tiene que todas las subvenciones son difíciles de tramitar y se necesita aportar documentación que no está en nuestras manos o que vienen de otras administraciones, contar con un equipo especializado en asociaciones y en subvenciones puede elevar las posibilidades de éxito.

Si queréis más información, tenéis cualquier duda, o queréis que os tramitemos esta subvención, podéis localizarnos al 865676436, o a info@asesoriacarbonell.es, o a través del formulario de contacto.

Además, podéis visitar nuestra web, allí explicamos nuestra política de funcionamiento: https://asesoriacarbonell.es/web_anterior_blog/gestion-de-subvenciones/

0

Asesoría Carbonell